La política Europea de calidad reconoce y protege las denominaciones de determinados productos específicos que están relacionados con un territorio o con un método de producción.
Este reconocimiento se traduce en los logotipos de calidad que permiten identificar los productos de calidad diferenciada en la UE y que mediante controles específicos, garantizan, además, su autenticidad.
Hay que diferenciar entre sellos de calidad artesanal, cultivo ecológico, bienestar animal etc, de los que no son más que simples reclamos para vender más.
Origen Geográfico
La diferencia fundamental consiste en el vínculo con el lugar de origen, que es más fuerte en la Denominación de Origen, en la que además deben existir factores naturales y humanos que otorguen características específicas al producto, mientras que en una Indicación Geográfica basta que cumpla con un solo criterio.
Indicación Geográfica Protegida
La indicación geográfica protegida (IGP) es una denominación de calidad, regulada a escala de Unión Europea, que identifica un producto alimentario que es originario de un lugar determinado, una región o un país, tiene una calidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente ser atribuida a su origen geográfico, y como mínimo una de sus fases de producción, transformación o elaboración se hace en la zona geográfica definida.
Denominación de Origen Protegida
Denominación de origen protegida (DOP). Este sello identifica a un producto que procede de una región o, en casos excepcionales, de un país y cuyas características se atribuyen principalmente a ese medio geográfico. Tanto la fase de producción como la de transformación y elaboración deben realizarse en ese lugar.
Proceso de Elaboración
Especialidad Tradicional Garantizada
Distingue a los productos alimenticios o agrícolas que se distinguen por unas características que derivan del uso de materias primas tradicionales o de un modo de elaboración tradicional.
Agricultura Ecológica
La agricultura ecológica, orgánica o biológica es un sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, u organismos genéticamente modificados ni para abono ni para combatir las plagas ni para cultivos, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible, equilibrada y mantenible.
Calidad Diferenciada
Un exclusivo distintivo que únicamente pueden llevar peces criados por empresas españolas en las aguas de mar abierto de nuestras costas y que, además, cumplan un exigente Reglamento de uso. Si hay una forma inconfundible de reconocer estos peces es por el marchamo colocado en las agallas.